Monokuco, es una agrupación de músicos folkloristas y modernos, formada en el mes de enero del año 2012. Nació como una propuesta de música instrumental, tomando como base los distintos géneros de la música de gaita y ritmos afro, alimentandola así mismo de influencias de expresiones contemporáneas de sus afinidades como el rock, el jazz, la música electrónica entre otros, además de su experimentación y vivencias colectivas en la urbanidad colombiana.
Monokuco, expresión utilizada en el norte de Colombia, es la identidad en este ensamble musical y adoptada como palabra para resumir el sinnúmero de ritmos que se tejen entre las gaitas, los cantos y el tambor.
El grupo se consolida en el 2014, después de muchos cambios y salidas de diferentes integrantes. Su formato lo hace bastante particular al ir entrelazando en ritmos del caribe colombiano: La gaita como instrumento melódico tradicional de la costa, lo mismo que una voz femenina al estilo de las cantadoras caribeñas, el tambor alegre, elemento que enriquece la influencia afro de la música tradicional; y la combinación de timbres más urbanos con el acompañamiento de guitarra eléctrica con distorsiones y efectos, el bajo eléctrico como amarre ritmo-armónico, los samplers y loops para generar diferentes atmósferas y la batería como peso percutivo del ensamble.
La banda ha participado en presentaciones como: 911 café bar Chía 2012; Circo di luna café bar Chía 2012; Vaticano restaurante bar Chía 2012; 2do concierto Acción por rio frio Chía 2012; restaurante galería bar Las puertas Chía 2012; restaurante bar Palo de agua Chía 2013; Bohemia café bar Chía 2013; Mesa de concertación plan decenal de cultura Chía 2013-2023; restaurante Rosa de los vientos Chía 2014.
JUAN CARLOS PACHÓN (Gaitas y percusión)
Fusagasugueño, médico veterinario de la UDCA. Aunque músico de corazón desde muy pequeño influenciado por la música criolla que hacía parte de las verbenas familiares. Comenzó a explorar la música del Caribe colombiano hacia el año 2000, conformando así un conjunto de gaitas y tambores. Gracias a la docencia (Licenciado en música de la Universidad Pedagógica Nacional), ha logrado difundir la transición de las músicas autóctonas hacia las nuevas corrientes de los mestizajes sonoros en diferentes planteles educativos por medio de talleres, conciertos y clases magistrales.
Intérprete de guitarra, gaita y además cantante, ha participado en diferentes festivales a nivel nacional e internacional con la agrupaciones Macuira (gaitas y tambores) y Kijicha (antiguamente Puelche). Segundo puesto en Si Hay Derechos 2009 (reconocimiento otorgado por la Personería del Municipio de Chía); Segundo puesto Orquesta Filarmónica de Bogotá, categoría Música del Mundo con el grupo PUELCHE sala Oriol Rangel 2010-2011; iniciador del proyecto musical Monokuco que se origina hacia el año 2010.
Con algunas transformaciones logra dar un sonido concreto en el año 2015, como recopilación del trabajo de investigación de todos estos años.
ÓSCAR ANDRES MORENO ROJAS (Guitarra)
Nativo de Chía Cundinamarca, estudió guitarra clásica en la U.D.E.C. y guitarra eléctrica en la A.S.A.B. Ha participado en estudiantinas comunales y en muestras musicales del Distrito de Bogotá. Ha trabajado en el desarrollo de ensambles musicales de diferentes géneros en academias de música y universidades. Docente en educación no formal y formal en colegios y escuelas de música.
Integró la Banda EKATE y participó en varios festivales de nuevas músicas en Chía (semanacultural), Bogotá (U. Rosario, U. TadeoLozano) y Cajicá (Crowville Rock Festival).
Guitarrista líder de la agrupación the four Horsemen (tributo a Metallica),con la cual se participó en las reuniones anuales del club de fans official de Metallica en Colombia (Metallicolombia). Iniciador de la Banda “Monokuco la electrogaita” y constante investigador de las musicas del mundo.
DIEGO ALEJANDRO CORTÉS VARGAS (Bajo)
Bogotano, terminó sus estudios secundarios en la Institución educativa Rodolfo Llinas, se dedica hace 7 años a la labor musical, por medio de clases particulares. Ha participado en diferentes proyectos y colaboraciones como en el trabajo discográfico del grupo LA SUSTANCIA PSICODELICA (2012) y Video Clip Campaña Contra el Reclutamiento –Agencia Pandi, Fundación esperanza (2013).
Integrante de Parranda Vallenata (La Nueva Innovación Vallenata). Dirección de proyecto musical independiente (Son Bravura). Colaboración musical en Ruedas de gaitas y tambores en el municipio de Chía. Forma parte de la banda desde el 2015.
JAVIER GIRALDO (Batería)
Barramejo y caldense de crianza, ha participado en diversos grupos desde lo tropical tocando con orquestas como saxofonista, conguero, corista y cantante principal, hasta el rock como vocalista y baterista en diversos grupos en toda su carrera musical.
Ha grabado con la orquesta Terranova de Bucaramanga la voces (también grabo Toby guitarrista de Ekhymosis y Juanes), con la banda Hijosd´Cain la voz líder y las baterías (también grabaron en esta producción Elkin Ramírez vocalista; Juan Estéban Echeverri, guitarra; Alejandro Gutierrez, batería; Luis Ramírez bajo y Javier Giraldo (batería); David Mejía pianos de Kraken en el 2000, Pipe Navia bajista de Juanes, y Alfonso Agamez guitarras y bajos) y también en la voces de Agamez Banda – Rock.
Baterista de la agrupación “Monokuco la electrogaita” desde el 2015.
KAREN CÁCERES (Voz)
Bogotana, tecnóloga en diseño industrial de la Corporación Coruniversitec. Comenzó a cantar hace dos años de manera empírica enfocándose en el folklor colombiano costero (cumbia, bullerengue, fandago, puya ,etc), ha podido aprender y conocer las tradiciones colombianas interpretando estos cantos que nos han acompañado y nos han dado a conocer mundialmente.
Otras de sus destrezas es pintar y dibujar, con gran interés en rescatar esa gran enseñanza que dejaron nuestros aborígenes, de esa manera sus pinturas reflejan la divinidad de la vida, su naturaleza, sus animales, nuestros indígenas, sin dejar a un lado la importancia que han aportado estos tiempos.
Publicado por Lisbeth Ibarra.
Periodista.
a través de Monokuco la electrogaita, talentosa agrupación colombiana con el ritmo de la gaita y el tambor —
Leave a Comment